Barnetegi Tecnológico: Día 1

Hotel Iriarte Jauregia

Los días 12 y 13 de mayo, he asistido a un Barnetegi Tecnológico. Os preguntaréis que es ésto. Pues un Barnetegi Tecnológico es un «retiro» intensivo, organizado por SPRI y orientado a las pequeñas y medianas empresas, y enfocado sobre todo a las personas que de alguna forma tienen capacidad de influir y de tomar decisiones dentro de sus organizaciones; pero si alguien quiere profundizar más en el tema puede consultar la página web de euskadi+innova.

Lo primero que hay que destacar es el entorno incomparable donde ha tenido lugar este barnetegi, me estoy refiriendo al municipio de Bidania (Bidegoian) – Gipuzkoa y al Hotel Iriarte Jauregia. La idea es pasar 24 horas en un ambiente rural y tranquilo, alejado del quehacer diario, aunque todos nos hemos traído el teléfono móvil, como no podía ser de otra forma.

A este barnetegi hemos asistido tres personas de mi empresa y otras 9 personas pertenecientes a los Centros de Gestión que forman Lursail. La idea u objetivo principal de este barnetegi es descubrir conjuntamente «el valor estratégico de las Nuevas Tecnologías», tal y como reza el eslogan del evento.

Una vez realizado el registro en el hotel, donde pasaremos estas 24 horas, nos hacen pasar a una sala donde nos han preparado un «puesto de trabajo» compuesto por dos ordenadores: un portátil Dell Latitude y un Nokia E71, (bueno es un teléfono móvil, pero no lo vamos a utilizar para hablar), además de un e-book donde se encuentra toda la documentación.

Tras la presentación realizada por Mikel, uno de los formadores, en la que nos da una pincelada del intensivo y extenso programa que tenemos por delante, entramos directamente en materia de una forma un tanto novedosa para la mayoría de los asistentes: debemos elegir el menú de la cena a través de Internet, mediante un servicio denominado doodle.com, del que habrá que investigar más, pues es un servicio interesante para organizar inscripciones a eventos y así como sencillas encuestas on-line.

A continuación pasamos a rellenar un breve formulario con nuestros datos personales, en el que debemos indicar igualmente las expectativas que tenemos puestas en el barnetegi. Este formulario, como no podía ser de otra manera, está ubicado en Internet y se ha diseñado utilizando una de las herramientas que trataremos al día siguiente, denominada Google Docs.

Para que todos nos centremos, conviene fijar ciertos aspectos relacionados con el «medio» en el que se van a tratar la mayoría de tecnologías y herramientas del barnetegi y para ello Mikel nos habla de «la nube«, un concepto muy en boga últimamente, sobre todo para que nos demos cuenta, que la información con la que trataremos está ubicada en Internet y no en los distintos dispositivos con los que vamos a trabajar.

Pasamos a otro punto, el referido al concepto de «marca digital» y para ello Mikel nos habla sobre un aspecto muy importante que toda empresa debe tener en cuenta a la hora analizar su presencia en Internet, que es la elección y registro del nombre del dominio, lo que todos conocemos comúnmente como «dirección de Internet». Hay que dejar claro que los dominios no se compran, se «alquilan», por lo que es necesario renovarlos periódicamente.

Un detalle que muchas veces pasamos de largo, es que al realizar el registro de nuevos dominios, como suele ser habitual en muchas empresas, la dirección de correo electrónico que se facilita al registrador, es la de la persona que realiza dicho registro, cuando una mejor práctica sería crear un dirección funcional para este cometido, como puede ser dominios@empresa.com (después de la @ sustituir por el dominio de nuestra empresa). El objetivo principal es que si la persona que realiza el registro deja la empresa y se desactiva su cuenta de correo, no se pierdan las notificaciones del registrador.

El tiempo se pasa rápidamente, ya llevamos 2 horas y es necesario un descanso, sobre todo para el ponente. Durante el descanso, como no podía ser de otra manera, y con un café en la mano seguimos hablando del tema que nos ha traído al barnetegi, la tecnología.

Muy rápidamente pasamos de nuevo a la sala, por cierto, equipada con una excelente red wi-fi. El nuevo bloque de contenidos versa sobre «la gestión de la información en Internet«, en la que tratamos la «búsqueda avanzada» en Google, poco utilizada o desconocida para muchos de los asistentes al barnetegi.

El siguiente apartado es RSS; para comprender mejor esta tecnología, se nos presenta muy básicamente una herramienta denominada Google Reader, un organizador y lector de fuentes RSS.

Para terminar este bloque y pasar a la cena (de trabajo), Mikel nos habla de conceptos como vigilancia tecnológica, prestigio en Internet, buscar versus encontrar, informarme o que me informen y de esta forma introducirnos en otra herramienta, también del omnipresente Google, denominada Alertas, que como su propio nombre indica sirve para avisarnos de cuando se está «hablando» de algún tema que nos interese, como puede ser nuestra propia empresa.

Otra herramienta de Google, también muy interesante y poco conocida que nos presentan es «Estadísticas de búsqueda«, enfocada más a temas de marketing, pero curiosa de cualquier modo. Si queréis saber «que, cuando y donde» se busca con Google, os invito a probarla.

La conversación durante la cena se centra sobre en como la tecnología está afectando o puede afectar al sector primario y como nos puede ayudar a encontrar posibles nichos de mercado en dicho sector. Después de la cena pasamos a lo que los organizadores denominan «noche digital«, en donde, de una forma relajada y amena se nos presenta todo tipo de dispositivos relacionados con la tecnología, muchos de ellos muy comunes ya en nuestros hogares (mp3 de todo tipo) y otros no tan comunes, pero que empiezan a aparecer en los medios, como puede ser la televisión 3D y los e-books. Y para terminar, algunos acabamos jugando con la Nintendo wii.

(continuará)

Anuncio publicitario