Barnetegi Tecnológico: Día 2

Ya estamos en el segundo día y en la primera sesión Ray, otro de los formadores, nos habla de redes sociales, de términos como «comunicar, prestigio, colaborar«, cuestiones todas ellas muy relacionadas con la filosofía de la web 2.0, así como con las herramientas que vamos a ver a lo largo de la mañana.

Ray nos habla de los blogs y su poder para obtener prestigio o perderlo por parte de una empresa; de cómo debemos actuar ante las posibles críticas en los blogs hacia nuestra empresa. Además hacemos una sencilla práctica en la cual creamos de una forma muy rápida y simple nuestro propio blog, para ello utilizamos la herramienta denominada Blogger.com.

Pero la creación del blog no es más que el primer paso, ahora debemos «alimentarlo» con información y que dicha información aparezca y la encuentren cuando otros «nos busquen», pues el objetivo principal del blog es informar, además de colaborar, si es ese nuestro interés. Algunas de las herramientas con las que podemos promocionar nuestro blog son menéame.net, zabaldu.com o aupatu.com

La siguiente sesión es impartida por Mentxu, la tercera del equipo formador, que además nos ha ido ayudando ante las posibles dudas y pegas en el manejo de las distintas herramientas junto a Aitziber, responsable de toda la logística. Un gran equipo al que hay que reconocer su amabilidad y buen hacer a lo largo de los dos días.

En esta segunda sesión se habla de redes sociales, de Facebook y como insertar un anuncio publicitario en dicha herramienta; se habla de LinkenIn, red social de objetivo profesional, de Twitter y su gran penetración, con números escalofriantes en lo referido al incremento exponencial de usuarios en el último año, también en España desde que el año pasado surgiera la versión en español.

El siguiente apartado es el conocimiento colaborativo, y se hace hincapié en los wikis, con su máximo exponente, la Wikipedia. Pero también se mencionan otros ejemplos y herramientas, como puede ser el caso de aprendices.wikispaces.com, una comunidad de aprendizaje, con muchos miembros en el País Vasco.

A continuación se habla del trabajo colaborativo, haciendo mención a algunas de las herramientas más representativas en la actualidad, Google Docs, Maps y Calendar, aunque no son los únicos ejemplos en este aspecto, ya que existen otros, entre ellos Zoho (este no se mencionó en el barnetegi, pero me parece importante traerlo a colación como alternativa).

Muy brevemente se trató otra herramienta de Google que puede ser interesante para muchas empresas y es la forma de aparecer en Google Maps mediante la utilidad Places, con la que podemos decir a Google que datos de nuestra empresa nos interesa que aparezcan y que datos no.

Para terminar se mencionaron algunas herramientas que pueden ser de gran utilidad en algún momento a la hora de compartir ficheros, sin que tengamos que enviarlos por correo electrónico y así saturar innecesariamente nuestro buzón de correo o servidor web o transportarlos en una llave USB. Estas herramientas son Yousendit.com y Dropbox.com. La primera es un servicio en el que podemos alojar un fichero voluminoso durante un periodo de tiempo y enviar a nuestro interlocutor la dirección web donde se encuentra para que se lo descargue. La segunda es una aplicación que simula una carpeta (directorio) virtual con capacidad para 2 GB de almacenamiento y con sincronización entre nuestro equipo y sus servidores, y con otros equipos donde instalemos dicha aplicación con la misma cuenta con la que nos hayamos registrado.

Para terminar se mencionaron alguna de las herramientas empresariales de las que dispone Google, como son Google Apps y Google Sites, que son un compendio de las herramientas tratadas a lo largo del barnetegi, pero personalizadas con nuestro propio dominio (marca en Internet), pero con la gran diferencia de que estas herramientas son de pago.

Como conclusión he de decir que personalmente no he descubierto grandes cosas, pues la mayoría de las herramientas o servicios me son conocidos y algunos los utilizo de forma habitual, pero mi presencia en el barnetegi tenía otro cometido y es servir de «asesor» tecnológico a nuestros socios y clientes. He echado en falta algunas otras, pero me imagino que el tiempo no da para más. Lo que si he destacar es la excelente organización, la preparación y el conocimiento de los ponentes. El barnetegi es un «producto» que recomiendo sobre todos a aquellas personas y empresas, que aún utilizando la tecnología de forma habitual, desconocen las últimas tendencias; aunque la mayoría de las herramientas tratadas tienen muchos años de recorrido su actualización he incorporación de nuevas funcionalidades no cesa.

El lema del barnetegi es: «DESCONOZCO QUE DESCONOZCO«.

Por si no leíste la entrada anterior: Barnetegi Tecnológico: Día 1

Anuncio publicitario